Esta película me llamó la atención dado que tuvo una gran recepción negativa en su país de origen, además de unas pésimas críticas y la nominación a peor actriz en los premios Razzie para Selena Gomez.
Lo curioso de la película es que había un nombre que había destacado este año por su interpretación, nuevamente, de Jesse en "Antes de medianoche" de Richard Linklater y me parecía extraño tal fracaso cinematográfico, aunque también estuviera "The Purge". Además, esta película ha llegado al mercado español en formato DVD directamente sin ni siquiera pasar por los cines.
Creo que el gran error que tiene esta película y que la hace tan floja es la manera con la que se ha planteado. El film lo podríamos dividir en dos partes: la persecución de coches, tiroteos, etc., y los diálogos entre los dos personajes principales. El problema es que si separásemos estas dos partes nadie se daría cuenta porque están tan mal unidas que ni siquiera depende una de otra.
La historia en sí es bastante simple: secuestran a la mujer del protagonista, éste hace lo que sea por recuperarla, en el camino se cruza el personaje de Selena Gomez (el cual no tiene nombre), que resulta que también forma parte del plan del malo malísimo (interpretado por Jon Voight pero que tampoco tiene nombre) y el final no os lo voy a desvelar aunque creo que es muy predecible.

Por lo tanto creo que no es bueno que al espectador tengan que darle todo masticado ya que si lo hacen es por dos razones: o la película no se sostiene ni por sí misma y por lo tanto hay que apoyarse totalmente en el diálogo o es tan difícil de explicar que hace falta masticarlo un poco, en este caso creo que es la primera opción. Hubiera preferido muchísimos menos minutos de persecuciones y tiroteos y más profundidad en la historia, hay películas buenas sobre persecuciones, secuestros y tiroteos pero son buenas porque no se limitan solamente la acción, esta película sí, podríamos decir que es una especie de videojuego de acción en el que poco importa la historia, y esta acción se desarrolla en Sofía, Bulgaria pero como si se desarrollase en Madrid, otro elemento que podría haber dado más juego pero simplemente ha servido para situar la historia geográficamente. Por último, lo irrisorio que son alguna escenas y lo poco creíble que resultan algunos detalles (que no voy a 'spoilear' pero simplemente diré el móvil es un elemento de los que resulta irreal en una escena), la química entre Hawke y Gomez no es mala pero tampoco es buena, es bastante simple y tampoco terminan de encajar.

Y, ahora, sobre la nominada a peor actriz, Selena Gomez, creo que es bastante injusto nominarla, es verdad que no es una gran actriz y no está al nivel de algunas actrices de su generación como Jennifer Lawrence o Dakota Fanning pero es mejor que Chloë Grace Moretz. Su personaje es completamente plano, se limita a decir vulgaridades y tiene bastante peso su personaje pero no por su historia sino porque sin su diálogo sería imposible entender la película. Mala elección no es sinónimo de mala actuación, aunque muchos lo piensen, en este caso ha sido una buena actuación, no brillante y ni siquiera la mejor de su carrera, y eso que está despegando, así que creo que puliéndola un poco y con mejores papeles puede ser una actriz notable, esperemos que no siga el camino de otras chicas "Disney" como Lindsay Lohan y Miley Cyrus, en este caso, al igual que el resto de actores, sobre todo Ethan Hawke y Jon Voight, ha estado muy limitada.
En conclusión, una película de acción que no pretende contar una historia sino simplemente mostrarnos lo bien que explotan y saltan por los aires los coches, ni siquiera sirve para que los actores implicados puedan lucirse. La nota final es un 3. Bastante floja y si vas a verte una película para ver carreras la saga "Fast&Furious" es muchísimo mejor que esta película y eso, que no todas las películas de "Fast&Furious" son buenas pero estan mejor que esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario